top of page
Buscar

Cómo combinar plantas para lograr un diseño de jardín armonioso

  • Foto del escritor: Sergio Guerrero
    Sergio Guerrero
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura
ree



Una de las claves más importantes —y muchas veces pasadas por alto— al diseñar un jardín es la correcta combinación de plantas según el tamaño de la hoja. Aunque suene simple, esta decisión puede definir completamente el estilo, la armonía visual y la sensación que transmite un espacio.


¿Por qué es tan importante el tamaño de la hoja?

Todo parte de la textura y el tamaño de las hojas es generar coherencia al realizar la combinacion etre plantas. Al combinar, el objetivo es se complementen y refuercen un estilo definido. Para lograrlo, existe una regla básica y muy efectiva:

Plantas de hojas grandes se combinan con plantas de hojas grandes. Plantas de hojas pequeñas, con plantas de hojas pequeñas. Así de fácil.

Esto permite crear composiciones equilibradas y naturales, evitando que una planta opaque a la otra o que el conjunto se vea desordenado.

ree

Dos estilos que nacen de esta regla

Siguiendo esta lógica, podemos clasificar el resultado en dos grandes estilos de jardín:

🌴 Jardín tropical (hojas grandes)

Ideal para crear espacios exuberantes, frescos y llenos de vitalidad. Este estilo utiliza plantas de hojas anchas, brillantes y de gran presencia.

Ejemplos de plantas tropicales:

  • Palmeras

  • Philodendros

  • Strelitzias (aves del paraíso)

  • Alocasias

  • Aglaonemas


¿Dónde usarlas?

Son perfectas para zonas como la piscina o terrazas donde se quiere transmitir frescura y abundancia.


🌿 Jardín campestre (hojas pequeñas)

Transmite una sensación de naturalidad, rusticidad y calma. Las plantas tienen hojas delgadas, finas, alargadas o compactas, que funcionan bien en jardines más abiertos o tradicionales.

Ejemplos de plantas campestres:

  • Olivos

  • Molles

  • Durantas (especialmente en forma de bola)

  • Carisas

  • Westringias

  • Cipreses

  • Agapantos

  • Ichu

  • Salvias

    ree

¿Dónde usarlas?

Son ideales para las áreas de césped o zonas de transición, donde se busca un estilo más sobrio y atemporal.


Jugar con zonas dentro del mismo proyecto

Una de las estrategias más interesantes del diseño paisajista es crear microambientes dentro de un solo jardín. Por ejemplo:

  • Zona tropical alrededor de la piscina, con palmeras y philodendros para dar sombra y un toque exótico.

  • Zona campestre en el área del césped, con olivos y cipreses que aportan estructura y elegancia.


Conclusión

Diseñar un jardín no es solo plantar por plantar. Es componer con criterio estético y botánico. Combinar correctamente las plantas según el tamaño de sus hojas no solo embellece el espacio, sino que también define su identidad. Ya sea tropical o campestre, cada estilo puede coexistir dentro de un mismo proyecto, si se planifica con intención y buen gusto.

 
 
 

Comentarios


bottom of page